Act. 7 - Variedad educativa

 En la variedad está la riqueza.

 

En esta entrada reflexionaremos sobre la educación en casa. No sobre si debe ser sustitutiva o no, ni sobre si es mejor o peor aunque cada uno tenga suopinión, lo abordaremos como una alternativa que se puede tomar en ciertos casos.

Lo primero que me viene a la cabeza cuando pienso en educación en casa es la disponibilidad que tienen que tener los padres o, al menos, uno de ellos para ejercer de educador. Y teniendo en consideración esto, este tipo de educación es una alternativa para aquellos que se lo puedan permitir, lo deseen, se vean capacitados para ello y quieran dar esa oportunidad a sus hijos. 

En la escuela se trata de que abordes una serie de temas (conocimientos, habilidades, normas, etc.) y el sistema educativo que tenemos es una forma de aprenderlos pero como hemos abordado en otras entradas es un sistema que flaquea por muchos sitios: el ratio de alumnos por clase es elevado, son métodos de estudio principalmente basados en la memoria no en el entendimiento de la materia, por desgracia, se sufre acoso escolar y ambientes desagradables e injustos. La escuela te permite relacionarte con iguales y te da la oportunidad de formar parte de un sistema pero, ¿y si puedes conseguir todo eso desde casa?

 

Al final es algo natural aprender de los padres, así ha sido toda la vida. Un niño que va a la escuela y a actividades extraescolares no tiene tiempo suficiente para explorar sus propios intereses, sigue un currículo, que toma a todo el aula por igual, por lo que limita sus capacidades de resolver las dudas por su cuenta. Esta forma alternativa de enseñanza  permite que puedas variar el 'aula' de estudio, hacer muchas más actividades en la naturaleza, que sea parte del aula, visitas a museos, asistencia a conferencias porque, el estudio en casa no tiene por qué ser solo en las primeras etapas. A día de hoy hay tanta información de cualquier materia en Internet que puedes adquirir conocimientos hasta de lo más técnico, conocimientos que podrías adquirir en la Universidad y, además, el buscarte tú mismo la información hace que no te conformes ni creas lo primero que leas sino que aprendes a juzgar, a seleccionar y, en definitiva, a tener una opinión crítica.

Si la persona que estudia en casa llega a tener los mismos conocimientos que otra que va a la escuela/instituto, ¿dónde está el problema?

¿Por qué no puede uno quitarse la venda y salir del camino del sistema al que pertenece? Lógicamente la persona que está educando quiere lo mejor para sus alumnos y si cree que puede conseguir un objetivo mejor desde casa, en mi opinión debería tener el derecho a hacerlo. Y con objetivo no solo me refiero a la enseñanza de conocimientos sino de forma genérica a una felicidad, que se produce en el momento y que te prepara para serlo en el futuro.

Pero sin olvidar que estudiar en casa no se refiere a no salir de la misma, cuando un niño estudia en casa no tiene tantos compañeros como si estuviera en el aula por lo que sus capacidades sociales y comunicativas pueden verse afectadas. Esto es algo que podría parecer un gran inconveniente de este sistema educativo pero realmente hay muchas horas en el día donde los niños pueden relacionarse, bien en actividades extraescolares o en actividades de ocio y ser un igual a los demás.

El problema viene cuando socialmente tus conocimientos son reconocidos por tus títulos y no por tus capacidades. 

¿Problema del sistema o del sistema educativo?

Comentarios

  1. ¡Al final me he pasado por tus entradas de blog! Empiezo por el final, creo que sistema y sistema educativo van de la mano, aunque seguro tendría que pensarlo mejor, en cuanto a la educación en casa coincido bastante, aunque en especial el video que vimos yo lo critiqué bastante pero por los motivos que mencionas sobre tiempo de los padres, poder adquisitivo, etc. Pero no creo que sea una mala idea enfocándose desde otros puntos de vista distintos a ese video e incluso cambiando educación en casa por educación en barrios o algo así donde se pueda dar una atención más individual a cada niño, que si te gusta el modelo educativo de Maria Montessori seguro tendrás muchas ideas sobre como hacerlo y escapar de ese reconocimiento solo por los títulos que uno tiene hacia una educación diferente y quizás mejor. Perdón por el tostón!!

    Nos vemos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Act. 11 - Proyecto educativo colegio Ave María

Act. 12 - Compañeros

Act. 6 - LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR